ENTREVISTAMOS A INMA GRASS, DIRECTORA DE COMUNICACIÓN DE ALTAFONTE Y PRESIDENTA DE UFI

Por tener un contexto básico… ¿cuál es la labor de Altafonte en el mundo de la industria musical?
Altafonte Music Network es la distribuidora de música líder en los mercados de Iberia y Latinoamérica. Comprometidos con la eficiencia y la transparencia, la compañía apuesta por la tecnología como pilar de su desarrollo. Presentes en una decena de países de habla hispana y portuguesa, Altafonte ofrece soluciones tecnológicas avanzadas a los grandes productores, discográficas y artistas de ambos lados del Océano que buscan un servicio personalizado y desean implantarse en estos países. Ofrecemos Distribución Digital y Física, Marketing Digital y Promoción, Gestión y pago de Royalties, Gestión de Derechos Conexos y editoriales , Sincronizaciones y Video Network. Altafonte ha desarrollado una de las herramientas tecnológicas más avanzadas del mercado para que sus socios tengan un control eficaz y transparente de sus contenidos. Nuestra plataforma online permite ver las tendencias diarias de los contenidos y ofrece pagos mensuales.
¿Qué caras reconocibles podemos asociar con Altafonte?
De España Zahara, nuestra presentadora de esta edición de los Premios, Amaral, Izal, Kiko Veneno, Nacha Pop, Revolver, Robe Iniesta, Christina Rosenvinge, Vega, Triangulo de Amor Bizarro, Novedades Carmiha, Porta, Miguel Campello, Berri Txarrak. La Habitación Roja, Kase O, Dorian, Los Punsetes, Zelada, Agorazein, Las Odio… Por mencionar solo unos pocos. De Cuba, Silvio Rodríguez, de Chile Javiera Mena y Francisca Valenzuela, de México, Maldita Vecindad o Los Ángeles Azules, de Colombia, Kevin Roldan, de Brasil, Liniker o Tulipa Ruiz etc….
¿Qué criterios sigue Altafonte a la hora de fichar a un artista?
Altafonte es una empresa de servicios, nuestro criterio es que el artista tenga cierto tamaño, imprescindible para hacer un buen trabajo de marketing digital y posicionamiento. Para artistas emergentes tenemos la estupenda plataforma CREANAUTA.
¿Qué son FOL y BOA y cuál es su relación con Altafonte?
Fol es un sello de Música de calidad con un carácter creativo y cultural y Boa Música se ha convertido después de una larga historia en el sello de Hip Hop y música urbana más importante de habla hispana. Nando Luaces ha sido el fundador de ambos sellos y también de Altafonte.
¿Cómo colabora exactamente Altafonte con los Premios MIN?
Además de con una aportación económica, Altafonte se ha implicado asesorando y apoyando los Premios desde el primer momento. Por otro lado, somos la distribuidora de un alto porcentaje de los artistas participantes.
Además de tu trabajo en Altafonte eres presidenta de UFi, ¿qué supone para ti este cargo?
Es un gran honor haber sido la representante de la industria independiente en todos los foros donde hemos podido estar presentes. Creo profundamente en el valor de la independencia en la música y defiendo a los artistas y emprendedores que se arriesgan en este apasionante y complicado mundo.
¿Por qué surgieron los Premios MIN y cómo han ido evolucionando estos años?
Los Premios Min, antes conocidos como PREMIOS UFI, surgieron hace 9 ediciones con la idea de poner en valor y promocionar la música independiente de nuestro país que estaba y continúa estando infra-representada en las radios comerciales y en la televisión. La idea era que los Premios fueran un gran momento para que todos los profesionales de la industria nos uniéramos en una gran celebración de la música y la independencia. Somos empresas libres que trabajamos por amor a la música y luchamos por apoyar el talento emergente y las propuestas menos comerciales pero quizás también de más calidad. Esto no implica que no queramos también competir en las grandes ligas y que también publiquemos música comercial. En estas 9 ediciones los premios han ido creciendo en todos los sentidos, con mayor número de artistas inscritos, más profesionales en el jurado, mas publico votando y mayor asistencia a la gala.
Este año ha habido un gran cambio en los premios, y es que se ha invertido el proceso de votación y esta vez es el público y no el jurado quien vota primero ¿cuál es tu opinión acerca de este cambio?
Es una prueba y cuando hagamos el análisis de los resultados de esta edición, veremos cómo ha ido. La Junta directiva de Ufi, tomó esta decisión, pensando que podía ser mejor para los Premios, porque teniendo el publico la decisión final, ahora mismo, todo depende básicamente de lo hábil que seas en las redes sociales y los seguidores que tengas, independientemente del calor o la calidad de la música. No siempre va unido.
¿Qué le espera en el futuro a la música independiente en España y qué papel quiere jugar Altafonte en él? La música independiente está creciendo en todo el mundo. En 2016 alcanzamos el 31% del mercado global superando a las multinacionales, a Universal con el 28%, Sony con el 22% y a Warner con el 17%. Altafonte está jugando un papel fundamental para la industria independiente con un modelo de negocio totalmente distinto que ofrece tecnología, transparencia y lanzamientos simultáneos en los principales países de Latinoamérica. Altafonte quiere ser una compañía con capacidad global para gestionar todos los derechos de la música, una activada compleja que mostramos con claridad y ayudar así a los manager y artistas a que desarrollen su negocio principal de conciertos y actuaciones en directo, negocio en el que Altafonte no interviene.